lunes, 22 de agosto de 2016



Nombres
¿Tienes móvil?
¿Cada cuantos lo cambias?
¿Cual es el motivo?
¿Qué haces con el móvil viejo?
Estudiante 1
Si
Cada dos años
Para actualizarme
Lo regalo
Estudiante 2
No
Estudiante 3
Si
Cada vez que lo daño
Por qué se daña
Lo guardo
Estudiante 4
Si
Cada vez que se daña
Por qué se daña
Lo boto
Estudiante 5
Si
Cada año
Por que esta en mal estado
Si esta dañado lo boto y si esta bien lo vendo
Estudiante 6
Si
Cada dos años
Por qué se daña
Lo boto
Estudiante 7
Si
Cada vez que se daña
Por qué se daña
Lo boto
Estudiante 8
Si
Cada año
Para actualizarme
Lo guardo



¿Qué es el coltan?
Es un mineral metálico negro y opaco compuesto por los minerales columbita y tantalita. El coltán no es una denominación científica que se corresponda con un elemento en concreto. La denominación corresponde a la contracción del nombre de dos minerales bien conocidos: la columbita (COL), óxido de niobio con hierro y manganeso (Fe, Mn)Nb2O6 y la tantalita(TAN), óxido de tántalo con hierro y manganeso (Fe, Mn)Ta2O6. El coltán es una solución sólida entre ambos minerales. Es decir, ambos minerales se combinan en proporciones no definidas. El coltán es relativamente escaso en la naturaleza y es un claro ejemplo de materiales que han pasado de ser considerados simples curiosidades mineralógicas a estratégicos para el avance tecnológico debido a sus aplicaciones. Es utilizado en casi la totalidad de los dispositivos electrónicos.
¿Dónde hay más reservas del coltán?
En África se encuentra la mayor parte de coltán en el mundo.
Resultado de imagen para donde se encuentra la mayor cantidad de coltan
¿En qué cree que se ha invertido el dinero ganado con el coltán?
Este dinero debe ser invertido en las necesidades del lugar que se extrae, en las reparaciones de la ciudad o pueblo y en muchas cosas más. Ya que al ser extraído causa demasiados daños en el lugar.
     


¿Qué consecuencias ha tenido para las niñas y niños de algunos países?
Pues yo creería que los padres de los niños desde muy temprana edad los explotarian, entonces no podrían vivir su infancia tranquila, tendrían que estar trabajando para complacer a sus padres. Otra consecuencia seria que los niños vivirían en un sector donde se enfrentarían por el coltán, mujeres y niños estarían siendo victimas de la violencia.


¿Qué cosas habéis aprendido que no sabías sobre los móviles?
Pues son tantas las cosas que un aparato tecnológico como este nos puede enseñar, sean buenas o malas, este artefacto me enseñó, que el tiempo que yo invierta y sean cosas nada productivas va ser tiempo perdido. Otra cosa que aprendimos sobre los móviles fue que la memoria del móvil esta hecha con coltán, es algo que no sabíamos.

¿Ha cambiado en algo vuestra mirada sobre ellos?
Pues si claro, ahora ya sabemos de donde viene y para que se usa el coltán.
Reportaje
Bueno, el coltan es un mineral por el cual se han disputado guerras, se han destruido familias, países, entre muchas cosas mas, si lo vemos desde ese punto de vista diríamos que el coltan es maligno, ya que ha causado tantas cosas malas, pero si lo vemos desde otra perspectiva, como, al extraer este mineral muchas familias han podido comer, han podido hacer muchas cosas con el dinero que produce al extraer este mineral, por una parte diríamos que es malo, pero por otra no.

El coltan tiene un porcentaje de países mas destacados donde este se puede encontrar como: brasil, candada, Tailandia, Australia y especialmente África. Este mineral es beneficioso tanto maligno, es un mineral util y es adquirido por demasiadas empresas a nivel internacional. 

¿Que hacer con las basuras tecnológicas?
Cada año se desechan en nuestro país más de 300 mil toneladas de basura tecnológica, conformada principalmente por aparatos electrodomésticos y electrónicos. Una modesta cifra que se estima mucho mayor, ya que sólo se contabilizan los residuos que se tiran a la basura y no aquellos que se mantienen almacenados en casa, oficinas o escuelas.
    Cualquier persona puede entregar pilas, electrodomésticos y dispositivos móviles sin ningún costo en los puntos autorizados o en las plantas de Lito que están ubicadas en Cali, Bogotá, Bucaramanga, Medellín, Barranquilla.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario