martes, 23 de agosto de 2016

¿Que es proton ?
Un protón es una partícula cargada positiva mente que se encuentra dentro del núcleo atómico. El número de protones en el núcleo atómico es el que determina el número atómico de un elemento, como se indica en la tabla periódica de los elementos.
¿Que es neutron?
Un neutrón es una partícula subatómica contenida en el núcleo atómico. No tiene carga eléctrica neta, a diferencia de carga eléctrica positiva del protón. El número de neutrones en un núcleo atómico determina el isótopo de ese elemento.
                                           
¿Que es electrón?
Un electrón es una partícula elemental estable cargada negativamente que constituye uno de los componentes fundamentales del átomo. Forma parte del grupo de los leptones.

Fue la primera partícula elemental.


¿Como se produce la electricidad?
En la actualidad la mayor parte de la electricidad se obtiene mediante la combustión de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural). Parte de la energía proviene de la energía nuclear y de las grandes represas. Para comprender por qué necesitamos energía limpia para reemplazar los combustibles fósiles, la energía nuclear y la energía de las grandes represas, tendríamos que entender primero cómo se produce la electricidad y cómo puede hacernos daño si proviene de fuentes contaminantes o no renovables.

Grafique o identifique una imagen donde usted pueda entender como se produce la electricidad. 



Explique en no menos de 6 pasos como llega la energía eléctrica a su casa.
*La energía sale de la planta generadora
*Pasa a las lineas de transmisión 
*Llega a la subestación electrectica 
*Luego se comparte con las lineas de distribución
*Al finalizar este proceso, llega finalmente a mi casa :D











lunes, 22 de agosto de 2016



Nombres
¿Tienes móvil?
¿Cada cuantos lo cambias?
¿Cual es el motivo?
¿Qué haces con el móvil viejo?
Estudiante 1
Si
Cada dos años
Para actualizarme
Lo regalo
Estudiante 2
No
Estudiante 3
Si
Cada vez que lo daño
Por qué se daña
Lo guardo
Estudiante 4
Si
Cada vez que se daña
Por qué se daña
Lo boto
Estudiante 5
Si
Cada año
Por que esta en mal estado
Si esta dañado lo boto y si esta bien lo vendo
Estudiante 6
Si
Cada dos años
Por qué se daña
Lo boto
Estudiante 7
Si
Cada vez que se daña
Por qué se daña
Lo boto
Estudiante 8
Si
Cada año
Para actualizarme
Lo guardo



¿Qué es el coltan?
Es un mineral metálico negro y opaco compuesto por los minerales columbita y tantalita. El coltán no es una denominación científica que se corresponda con un elemento en concreto. La denominación corresponde a la contracción del nombre de dos minerales bien conocidos: la columbita (COL), óxido de niobio con hierro y manganeso (Fe, Mn)Nb2O6 y la tantalita(TAN), óxido de tántalo con hierro y manganeso (Fe, Mn)Ta2O6. El coltán es una solución sólida entre ambos minerales. Es decir, ambos minerales se combinan en proporciones no definidas. El coltán es relativamente escaso en la naturaleza y es un claro ejemplo de materiales que han pasado de ser considerados simples curiosidades mineralógicas a estratégicos para el avance tecnológico debido a sus aplicaciones. Es utilizado en casi la totalidad de los dispositivos electrónicos.
¿Dónde hay más reservas del coltán?
En África se encuentra la mayor parte de coltán en el mundo.
Resultado de imagen para donde se encuentra la mayor cantidad de coltan
¿En qué cree que se ha invertido el dinero ganado con el coltán?
Este dinero debe ser invertido en las necesidades del lugar que se extrae, en las reparaciones de la ciudad o pueblo y en muchas cosas más. Ya que al ser extraído causa demasiados daños en el lugar.
     


¿Qué consecuencias ha tenido para las niñas y niños de algunos países?
Pues yo creería que los padres de los niños desde muy temprana edad los explotarian, entonces no podrían vivir su infancia tranquila, tendrían que estar trabajando para complacer a sus padres. Otra consecuencia seria que los niños vivirían en un sector donde se enfrentarían por el coltán, mujeres y niños estarían siendo victimas de la violencia.


¿Qué cosas habéis aprendido que no sabías sobre los móviles?
Pues son tantas las cosas que un aparato tecnológico como este nos puede enseñar, sean buenas o malas, este artefacto me enseñó, que el tiempo que yo invierta y sean cosas nada productivas va ser tiempo perdido. Otra cosa que aprendimos sobre los móviles fue que la memoria del móvil esta hecha con coltán, es algo que no sabíamos.

¿Ha cambiado en algo vuestra mirada sobre ellos?
Pues si claro, ahora ya sabemos de donde viene y para que se usa el coltán.
Reportaje
Bueno, el coltan es un mineral por el cual se han disputado guerras, se han destruido familias, países, entre muchas cosas mas, si lo vemos desde ese punto de vista diríamos que el coltan es maligno, ya que ha causado tantas cosas malas, pero si lo vemos desde otra perspectiva, como, al extraer este mineral muchas familias han podido comer, han podido hacer muchas cosas con el dinero que produce al extraer este mineral, por una parte diríamos que es malo, pero por otra no.

El coltan tiene un porcentaje de países mas destacados donde este se puede encontrar como: brasil, candada, Tailandia, Australia y especialmente África. Este mineral es beneficioso tanto maligno, es un mineral util y es adquirido por demasiadas empresas a nivel internacional. 

¿Que hacer con las basuras tecnológicas?
Cada año se desechan en nuestro país más de 300 mil toneladas de basura tecnológica, conformada principalmente por aparatos electrodomésticos y electrónicos. Una modesta cifra que se estima mucho mayor, ya que sólo se contabilizan los residuos que se tiran a la basura y no aquellos que se mantienen almacenados en casa, oficinas o escuelas.
    Cualquier persona puede entregar pilas, electrodomésticos y dispositivos móviles sin ningún costo en los puntos autorizados o en las plantas de Lito que están ubicadas en Cali, Bogotá, Bucaramanga, Medellín, Barranquilla.

    lunes, 15 de agosto de 2016

    ARTEF. ELECTRONICOS POTENCIA ELECTRICA CANT. ARTEFACTOS HORAS DE CONSUMO DIAS DE CONS. EN 1 MES CONSUMO MENSUAL EN Kw
    WATTS Kw
    INCANDECIENTE 100W 100 0,1 2 1 30 6
    AHORRADOR  20W 20 0,02 3 4 30 7,2
    AHORRADOR  20W 20 0,02 2 6 30 7,2
    AHORRADOR  20W 20 0,02 2 2 30 2,4
    LAVADORA 500W 500 0,5 1 15 20 150
    NEVERA 350 W 350 0,35 1 30 30 315
    TELEVISOR DE 42" 200W 42 0,042 2 10 30 25,2
    DVD 20W 20 0,02 1 2 10 0,4
    COMPUTADOR 300W 300 0,3 1 3 25 22,5
    CARGADOR CELULAR 10W 10 0,01 3 2 30 1,8
    VENTILADOR 50W 50 0,05 2 4 20 8
    PLANCHA 1000W 1000 1 1 2 15 30
    LICUADORA 300W 300 0,3 1 1 12 3,6
    TOTAL CONSUMO EN Kwh 579,3

    martes, 2 de agosto de 2016

    1¿Que es energía?

     tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, transformar o poner en movimiento. Se define como la capacidad para realizar un trabajo. En tecnología y economía, «energía» se refiere a un recurso natural (incluyendo a su tecnología asociada) para poder extraerla, transformarla y darle un uso industrial o económico.



    2¿Que es energía renovable?

    Energía es un recurso natural que puede aprovecharse industrialmente a partir de la aplicación de tecnología y de diversos recursos asociados. El concepto también permite nombrar a la capacidad de poner en movimiento o transformar algo.
    La energía es un recurso natural que puede aprovecharse industrialmente a partir de la aplicación de tecnología y de diversos recursos asociados. El concepto también permite nombrar a la capacidad de poner en movimiento o transformar algo.Renovable, por su parte, es aquello que puede renovarse. El verbo renovar está vinculado a reemplazar algo, poner de nuevo, transformar o restablecer algo que se había interrumpido.
    La noción de energía renovable hace mención al tipo de energía que puede obtenerse de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya que contienen una inmensa cantidad de energía o pueden regenerarse naturalmente.
    La energía eólica, la energía solar y la energía geotérmica son ejemplos de energías renovables no contaminantes (energías verdes), debido a que su utilización supone una mínima huella ambiental. Las energías que se obtienen a partir de biomasa, en cambio, son energías renovables contaminantes.


    3 Clasificación de energía renovable
     

    Energía alternativa:Un concepto similar, pero no idéntico es el de las energías alternativas: una energía alternativa, o más precisamente una fuente de energía alternativa es aquella que puede suplir a las energías o fuentes energéticas actuales, ya sea por su menor efecto contaminante, o fundamentalmente por su posibilidad de renovación.

    Energía solar: La energía solar es una fuente de vida y origen de la mayoría de las demás formas de energía en la Tierra. Cada año la radiación solar aporta a la Tierra la energía equivalente a varios miles de veces la cantidad de energía que consume la humanidad. Recogiendo de forma adecuada la radiación solar, esta puede transformarse en otras formas de energía como energía térmica o energía eléctrica utilizando paneles solares.

    Energía eólica:La energía eólica es la energía obtenida de la fuerza del viento, es decir, mediante la utilización de la energía cinética generada por las corrientes de aire. Se obtiene mediante unas turbinas eólicas que convierten la energía cinética del viento en energía eléctrica por medio de aspas o hélices que hacen girar un eje central conectado, a través de una serie engranajes (la transmisión) a un generador eléctrico.

    4¿Energías renovables en Colombia?
    Por su gran cantidad de ríos, la electricidad en Colombia proviene principalmente de plantas hidroeléctricas, y en segundo lugar los combustibles fósiles, cuyas reservas se están agotando rápidamente. El país tiene 28,1 megavatios de capacidad instalada en energía renovable (excluyendo a las centrales hidroeléctricas), consistente principalmente en energía eólica. El país tiene varios recursos energéticos aún sin explorar como la energía solar, eólica, y centrales minihidráulicas. De acuerdo con un estudio por el Programa de asistencia para la administración del Sector energético del Banco Mundial, La sola explotación suficiente de energía eólica podría cubrir más de lo que el país necesita.

    Hidroeléctricas:Generando el 65% de energía, las hidroeléctricas son una fuente muy importante para el país. El potencial hidroeléctrico del país está estimado en 93GW, con unos 25GW adicionales de centrales minihidráulicas. Sin embargo, el potencial para las hidroeléctricas enfrenta ciertas dificultades, ya que los mejores lugares para aprovechar este recurso ya han sido aprovechados por otras hidroeléctricas, también debido al creciente costo social y del medio ambiente relacionado con las grandes represas, y el posible impacto del cambio climático en el sistema hidrológico del país (incrementos drásticos en la temperatura de superficie de los Andes, cambios en los patrones de precipitación, e incrementos en la intensidad y frecuencia del fenómeno del niño) demuestran prolongados períodos de sequía en el futuro.

    Energía eólica:Los vientos en Colombia están entre los mejores de Sudamérica. Regiones en donde se han investigado, como en el departamento de la Guajira, han sido clasificados vientos clase 7 (cerca de los 10 metros por segundo (m/s)). La única otra región con esta clasificación en Latinoamérica es la Patagonia, ubicada en Chile y Argentina.

    Energía solar:Colombia tiene suficientes recursos de Energía solar por su ubicación en la zona ecuatorial, pero el país se encuentra en una región compleja de los Andes donde los climas cambian frecuentemente. La radiación media es de 4.5 kWh/m2, y el área con mejor recurso solar es la Península de la Guajira, con 6kWh/m2 de radiación. De los 6 MW de energía solar instalados en Colombia (equivalente a aproximadamente 78,000 paneles solares), 57% está distribuido para aplicaciones rurales y 43 por ciento para torres de comunicación y señalizaciones de tránsito. Los sistemas solares pueden ser muy apropiados para aplicaciones en zonas rurales, donde la demanda de energía se encuentran en zonas alejadas por lo cual es muy caro conectarlo a la red nacional (UPME 2005).2 En Colombia se podría generar en mayor escala en las zonas del Magdalena, La Guajira, San Andrés y Providencia.